¿No te apetece viajar al país más feliz del mundo?
Costa Rica ha sido catalogado en varias ocasiones como “El País más feliz del mundo” según el Índice del Planeta Feliz de la New Economics Foundation, lo encabezó en el 2009, 2012 y 2016.
Además son conocidos por su gusto por hablar con los extranjeros, que no te sorprenda si un Tico se te acerca sólo para charlar y preguntar de dónde eres, les encanta conocer personas y son bastante amables.
No hay ejército
Desde 1948 es uno de los pocos países que no cuentan con ningún tipo de fuerza armada pero que no te sorprenda, ya que tampoco ha sido necesario, decidieron invertir ese dinero en salud y educación.
¡Costa Rica es Pura Vida!
Pura vida es una frase usada en Costa Rica en variadas ocasiones, pero especialmente como respuesta al saludo («¿Cómo estás?» -«Pura vida«) y equivale a «muy bien», aunque hay que subrayar que los habitantes de ese país centroamericano le dan una interpretación más amplia y profunda. Los Ticos saben que viven en un paraíso tropical y que cuentan con algunas de las mejores playas a nivel mundial. Podrás practicar Kayak, pesca, snorkeling, buceo, canopy, cayoning, hiking ¡Es el paraíso de los deportes extremos!
Y cómo no, Costa Rica es un paraíso del surf, de hecho ha sido en varias ocasiones anfitrión para el Campeonato Mundial de Surf. No importa si tienes experiencia en este deporte o si es la primera vez que lo intentarás, la variedad de playas y las excelentes olas, sacarán a relucir el «surfer» que hay en ti.
Su clima
El clima en Costa Rica es ideal, ni muy caliente, ni frío, las temperaturas promedio van entre los 22 grados Celsius y los 27 grados todo el año; ya sea época seca (de diciembre a abril) o época lluviosa (de mayo a noviembre). Te recomendamos que metas en la maleta un chubasquero y una muda de ropa por si te cae un diluvio encima, créeme que lo agradecerás. El tiempo es muy cambiante, puede amanecer un día soleado, a las pocas horas caer un chaparrón cuando menos lo esperas y, después, volver a brillar el sol como si nada otra vez.
Ah! No olvides alguna prenda de abrigo, como por ejemplo un forro polar o chaqueta tipo chándal, algunas noches refresca por la zona central y del pacífico, y es imprescindible si tienes pensado viajar a altitudes de 2.700 metros como el Volcán Poas y Laguna Botos.
¿Qué hay para comer?
Para comer has ir a unos pequeños restaurantes a los que llaman sodas. Normalmente regentados por familias, donde puedes encontrar Gallo Pinto y Casado por un precio muy económico. El “Gallo Pinto” es un plato típico que se toma en el desayuno y es básicamente arroz, frijoles y huevo frito, tortilla o revuelto. Para comer y cenar es típico el “Casado” que también lleva arroz, frijoles, pero esta vez con ensalada y porción de carne (pollo, cerdo o vaca). Y cómo no la fruta: plátanos, piñas, mangos, fresas, cocos y los mamones, que tiene un sabor parecido a la uva.
Oferta para Viajar a Costa Rica de Septiembre a Diciembre ¡Reserva Tu Plaza Ya!
Deja un comentario